Cómo hacer pública la página de empresa de linkedin
Si tienes una empresa, una página de empresa de LinkedIn puede ser una herramienta útil para proporcionar información sobre tu negocio y dar a la gente una ubicación central para ver las oportunidades de trabajo. Sin embargo, antes de empezar, ten en cuenta que tendrás que tener una cuenta de LinkedIn y utilizar la versión de escritorio del sitio (en lugar de la aplicación móvil) para crear tu página de empresa. También tendrás que tener una dirección de correo electrónico verificada (si no, se te pedirá que la verifiques durante el proceso), y tendrás que tener “suficientes” conexiones para crear una página (básicamente, LinkedIn quiere asegurarse de que tienes una cuenta activa).Además, la URL de tu página no puede existir ya, y tiene que tener al menos un carácter no numérico y no puede usar guiones seguidos.Teniendo esto en cuenta, esto es lo que tendrás que hacer para crear tu página de empresa en el sitio:
Cómo crear una página de empresa en LinkedIn1. Ve a linkedin.com y entra en tu cuenta, si es necesario. 2. Haz clic en el icono “Trabajo” en la esquina superior derecha de la pantalla, desplázate hasta la parte inferior de la ventana emergente y selecciona “Crear una página de empresa”.
Cómo publicar en la página de empresa de linkedin
Las páginas de LinkedIn permiten a los usuarios descubrir, seguir y encontrar nuevas funciones en sus empresas favoritas. Pero no sólo son útiles para los que buscan trabajo y los profesionales. Si tienes una empresa, organización u otra institución, puedes utilizar las páginas de empresa de LinkedIn para conectar con tu público y reforzar tu imagen de marca.
En LinkedIn pasan muchas cosas. La gente publica actualizaciones, los profesionales buscan nuevos puestos de trabajo, los vendedores se dirigen a posibles clientes, y los miembros de LinkedIn de todo tipo se conectan, chatean y establecen relaciones. Con más de 800 millones de miembros, este nivel de actividad no es una sorpresa.
Las páginas de empresa de LinkedIn ofrecen una forma única de que tu organización destaque entre el ruido, un ruido importante, pero ruidoso al fin y al cabo. Hemos desarrollado esta guía para ayudarte a dominar tu página de empresa de LinkedIn.
Las páginas de empresa de LinkedIn son páginas dedicadas a empresas, organizaciones e instituciones individuales. Permiten a los miembros de LinkedIn descubrir y conectarse con empresas individuales y aprender más sobre la marca de cada organización, productos o servicios, oportunidades de carrera, y más.
¿Qué privilegios de la página de linkedin necesita para publicar sus anuncios?
En este artículo, te mostraremos cómo (y por qué) crear una página de empresa en LinkedIn, incluyendo las mejores prácticas y consejos de la página de empresa de LinkedIn para ayudarte a mostrar tu mejor versión a clientes potenciales y compañeros por igual, y conseguir más seguidores en esta plataforma que a menudo se pasa por alto.
Una página de empresa en LinkedIn proporciona a tu compañía otra forma de promocionar tus productos o servicios. Puedes presentar tus productos/servicios, describir los beneficios a tus seguidores y compartir enlaces que lleven a tu sitio web.
Con una página de empresa de LinkedIn, también puedes crear una página de escaparate de LinkedIn. Esta página es una extensión de tu página de empresa de LinkedIn y puede utilizarse para destacar una marca, unidad de negocio o iniciativa concreta.
LinkedIn es una plataforma excelente para compartir contenidos útiles para tu público objetivo. Puedes compartir las publicaciones de tu blog en tu página de empresa de LinkedIn para educar a los usuarios sobre tu producto y guiarlos a través de las etapas del viaje del cliente.
El resumen es el lugar en el que se explica a la gente lo que es tu empresa y lo que haces. Puedes utilizarlo como una oportunidad para promocionar tus productos/servicios o para convencer a los candidatos de por qué deberían trabajar en tu empresa.
Visibilidad de la página de empresa en Linkedin
5. A continuación, haz clic en Crear rol y selecciona un rol: Usuario final o Colaborador. Usuario final es la persona cuya cuenta gestiona la agencia (normalmente el cliente si diriges una agencia) y colaborador es alguien que trabaja en tu agencia (es decir, empleado o compañero de trabajo).
Aquí también puedes decidir para quién es el rol. A continuación, puede asignar los permisos correspondientes. Los permisos son las tareas que el rol puede realizar. Por ejemplo, si está asignando un rol para su cliente de la agencia, puede hacer que sólo puedan ver los resultados y los datos del tablero, y no hacer ningún cambio directo en sus campañas en vivo.
Una vez que hayas configurado tus múltiples cuentas de LinkedIn, vale la pena repasar los límites de las cuentas de LinkedIn y las mejores prácticas de seguridad que deberás tener en cuenta en todas tus campañas de difusión.
Crear varias cuentas de LinkedIn va en contra de las condiciones de servicio de LinkedIn. En otras palabras, no puedes tener más de una cuenta con tu nombre (real o falsa, podrán saberlo). Sin embargo, puedes tener una cuenta personal de LinkedIn y una cuenta de página de empresa independiente para tu marca.